El trabajo muscular del abdomen en EspacioAbierto
- Ever Daniel Ferreira Garcidueñas
- 18 nov 2015
- 3 Min. de lectura

Durante tus clases de Danza aérea, el trabajo del cuerpo a nivel central es de suma importancia para las ejecuciones que se llevan a cabo en la técnica aérea, sin embargo, los beneficios se van contigo a tu vida diaria.
La cara frontal y lateral del abdomen tiene una característica particular, carece de un esqueleto que proteja las vísceras abdominales, sin embargo cuenta con una poderosa capa de musculatura conformada por los rectos del abdomen, los músculos oblicuos y el músculo transverso abdominal.
Algunas personas cuentan con el músculo piramidal ubicado en la parte mas media y más inferior del abdomen, sin embargo es un músculo inconstante entre los seres humanos (no todos lo tenemos) así que no lo tomaremos en cuenta. Esto tiene relación con los beneficios que te llevas a tu vida diaria, las visceras digestivas, la conciencia de respiración, la postura para tu columna vertebral, la marcha (dar pasos y caminar) entre otras cosas, mejoran importantemente.
Otro aspecto a considerar es que existe un tremendo grado de desconocimiento y de mitos alrededor del entrenamiento de la pared anterolateral del abdomen, por ejemplo el mito más frecuente que se recita es que la grasa depositada en el panículo adiposo abdominal (lonjitas y pancita), se puede perder realizando abdominales y la carga sociocultural tiene una razón de peso en relación a este mito. Otro gran impedimento para un entrenamiento abdominal de elevado potencial es la falta de conocimiento anatómico, funcional, técnica de ejecución de ejercicios y prevención de lesiones o enfermedades. Pero uno de los obstáculos mayores del entrenamiento clásico del abdomen, radica en el aislamiento de los grupos musculares en rectos, oblicuos, abdomen superior e inferior, etc. Sin embargo, la fisiología en “acción” durante el movimiento integral del cuerpo, no ocurre mediante contracciones aisladas de una región o grupos musculares, de manera tal que cuando la locomoción del cuerpo tiene lugar, existe una interacción múltiple y simultánea de varios grupos musculares. Aunque es posible que ciertas posturas aíslen el movimiento de una región muscular, la generalidad comprobada es que naturalmente no ocurre así. Por el contrario, el cuerpo tiende a la integración de las diferentes partes del cuerpo y es extensa su biomecánica, por ello en las clases que impartimos en Espacio Abierto, cuidamos que el fortalecimiento del cuerpo obedezca a una ejecución integrativa.

En nuestras clases trabajamos intencionadamente la fuerza muscular junto a las ejecuciones artísticas dado que este modelo ofrecen el entrenamiento funcional que preferimos.
La ventaja de este tipo de entrenamiento, es que los logros no van enfocados a una simple cuantificación de repeticiones monótonas, sino que mediante la búsqueda del proceso creativo y sensibilizador de las artes, se cultiva una mejor versión del mismo cuerpo, la estética física no es una prioridad sin embargo es un resultado inevitable. En la búsqueda de crear el arte escénica y corporal, el cuerpo comienza su transformación.
En Espacio Abierto buscamos desarrollar la memoria corporal de cada alumno para que pueda guardar posturas de equilibrio. La estabilidad de la columna vertebral aumenta cuando existe del lado opuesto, puntos de anclaje sólidos.
Como parte de nuestro entrenamiento abdominal, destacamos los siguientes puntos:
Fortalecimiento de la pared anterior (cualquier región delantera cuerpo) para una posible transmisión de la fuerza que los brazos y cabeza hacia las piernas. De esta forma las extremidades superiores y la cintura escapular pueden ejecutar movimientos con gran fuerza sin que se desorganice la postura de inmovilidad del cuerpo.
Fortalecimiento de la pared anterior para completar la función que ejecutan de los músculos que elevan los muslos y los músculos de la espalda baja.
Fortalecimiento de la pared anterior para mantener la organización del cuerpo durante la ingravidez del cuerpo en el aire, para el mantenimiento de la postura recta y la postura de inmovilidad, incluso durante la inercia de movimientos giratorios propios de la técnica aérea.
Para la elevación de la pelvis cuando el cuerpo está suspendido, para la elevación del torso cuando el cuerpo está suspendido e invertido, para la reducción de la presión de carga en la columna lumbar y las articulaciones entre vértebras, para reducir la hiperlordosis lumbar (exceso de curvatura hacia adentro del cuerpo).
Para la ejecución de múltiples y variados ejercicios con la cadera y piernas mientras la pelvis se encuentra elevada y el cuerpo suspendido.

Por todo lo anterior hemos desarrollado una técnica justificando nuestros métodos en la biomecánica natural y las exigencias de la técnica aérea, siempre con especialista un en el cuidado de la salud presente.
Así entonces el fortalecimiento de la pared abdominal es una parte del entrenamiento que impartimos en EspacioAbierto.
Y tu, ¿ya trabajaste el abdomen?
Te esperamos en clase, recuerda que EspacioAbierto es tuyo, envíanos tus sugerencias y temas de salud por tratar, buscaremos dar desahogo a todas sus sugerencias enviadas para un enriquecimiento mutuo.
Comments